
(Espacio Apícola, 20 de octubre de 2020) La Cooperativa Apícola de Doblas, en la provincia de La Pampa, ha anunciado su primer edición virtual de la expo apícola a difundirse por YouTube y Facebook.
Los días 3, 4 y 5 de noviembre, a partir de las 19:00 tendremos oportunidad de escuchar el día 3 a Leonardo de Benedictis, climatólogo en Canal Rural, haciendo su proyección; luego el día 4, Norberto García, presidente de la comisión de economía apícola en Apimondia, disertando sobre el mercado de la miel; y, finalmente el día 5 de noviembre Graciela Rodríguez (del INTA Hilario Ascasubi) y Joaquín Moja (becario del CONICET) disertarán sobre Buenas Prácticas, poniendo el acento en el manejo de la nutrición de las colmenas.
La actividad está auspiciada por el Gobierno de La Pampa, la ciudad de Doblas y la empresa NEXCO, en el afán de mantener viva la presencia de Doblas en el escenario apícola nacional.
La temporada apícola en la región mejoró sus expectativas a partir de las lluvias de ayer. Pocos son los apicultores que movieron colmenas al Valle del Río Negro, la mayoría se movió hacia el monte nativo dentro de la provincia. Según nos comentó Viviana Bravo, de COSEDO, todavía hay bastante miel en los galpones, en la cooperativa habría unos 200 tambores aguardando una oportunidad; los apicultores venden a cuentagotas no sólo esperando mejor precio sino, por no presentarse oportunidades de negocio a causa de las restricciones impuestas por la COVID-19.
La cooperativa, que otrora llegara a ser un importante exportador, actualmente comercializa la producción de sus socios y allegados a través de la Cooperativa de Henderson o a ACA, en forma directa. El precio de la miel en la zona estaría en $ 185 más IVA al productor.
En toda la Pampa Humeda y en la zona central del País se han desarrollado tormentas entre ayer y hoy, mejorando sensiblemente la situación de las praderas para la producción de miel. La situación general de las colmenas, como siempre que hay una salida del invierno con sequía, venía muy bien sanitariamente hablando. Las lluvias ya habrían llegado a gran parte de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero.